...rest in peace gentle giant

A esta altura hablar de bandas como Megadeth es tocar un punto que roza la leyenda, una leyenda escrita y guiada por la personalidad brutalmente "dictadora" de Dave Mustaine, pero que siempre ha necesitado de una conjunto de músicos para poder llevar a cabo sus ideas. El escudero fiel siempre ha sido Dave Ellefson, quien a pesar de haber estado un par de años fuera, volvió para colgarse las cuatro cuerdas nuevamente y continuar editando discos, que pueden no ser muy brillantes, pero sirven de excusa perfecta para salir de gira y tocar en vivo, algo que personalmente agradezco... la guitarra y el bajo siempre han sido posiciones delicadas, donde hasta el día de hoy vemos un desfile de talentosos músicos, que lamentablemente parecieran siempre tener fecha de caducidad pre-establecida.

La despertada de hoy fue dura, siguen los coletazos de las manifestaciones de ayer en Valparaíso, la muerte de los leones del Zoológico Metropolitano, los típicos amargos que alegan por todo, pero hubo un Tweet que me hizo rascarme los ojos y tratar de releer con calma:
A ver?! de que se trata esto, seguí avanzando en el Timeline hasta que encontré la confirmación de sitios norteamericanos en cadena, no cabían dudas, Nick Menza había fallecido por la noche, a causa de una falla cardiaca en pleno show... cresta madre! 51 años y ya está out... una nueva partida que se suma a las incontables pérdidas que tuvimos este año en la música...

Retomando lo que comencé en el primer párrafo, Nick Menza fue parte de la formación dorada de Megadeth, aquella que sacudió el mundo del Heavy Metal con una de las piezas fundamentales del género, "Rust In Peace" fácilmente entra del Top 10 de los noventa y le pelea sin asco el trono a pesos pesados como el "Nevermind", "Ten", "Black Album" o "Superunknown"... la magia que emanaba Mustaine / Ellefson / Friendman / Menza era la prueba feaciente de que el coloro frontman por fin había dado en el clavo, su pandilla funcionaba y aportaba lo necesario para crear joyas de la talla de "Countdown To Extinction", "Youthtanasia" y el más comercial "Cryptic Writings" (me acabo de dar cuenta lo mucho que admiro la batería de 'Trust'). Poco a poco la cosa fue decayendo y Menza fue el primero en ¿dejar? el barco, no poniendo su nombre en el cuestionado "Risk" de 1999, cediendo al banquillo a Jimmy DeGrasso, quien a pesar de ser un excelente baterista le impregnaba otro sonido, más elaborado, pero otro sonido a la larga... Cuando Mustaine decidió volver a su monstruo a la vida (recordemos que Megadeth dejó de existir un par de años principalmente por una enfermedad del frotman) se especuló que Nick estaría ahí, pero fue Vinnie Colaiuta quien le pegó a los parches en "The System Has Failed" y Shawn Drover se haría cargo del motor en vivo... 

Es justo decir que el estilo de Menza no era algo muy pulcro, sabía controlar muy bien la velocidad, la técnica de doble bombo era precisa y tenía muy claro donde poner un fill o donde dejar que otros se lucieran. Su legado estará marcado por el arranque histórico de "Holy Wars... The Punishment Due", los cambios perfectos en "Hangar 18", la partida a punta de timbales de "Reckoning Day", la intro de "Skin O'My Teeth" y la simpleza de "A Tout Le Monde", la que a pesar de que es realmente simple, nunca logré dominar... cuando la tocábamos con mis compadres siempre los dejaba botados en algún punto y fue unos de las causas (creo) de nuestro abrupto final musical (a pesar de las reuniones posteriores jejejeje)

En fin, hoy 22 de mayo de 2016 se apagó el sonido de una de las cajas más bonitas que he escuchado en un disco (después de la caja del "Black Album", la del "Rust In Peace" / "Cryptic Writings" está dentro de mis regalonas), a pesar de no haber visto nunca a Menza en vivo, me quedo con la energía que transmitía en los diversos bootlegs que escuché en mi juventud, cuando había que tomar partido por Mustaine o Hetfield (si leen este blog sabrán que el colorín perdió conmigo). Si quieren cachurear, hay hartos registros de esa época (9 años da para harto concierto o presentaciones en TV), Monster of Rock en Chile del '95, fiestas de MTV, el Arsenal of Megadeth hay que re-verlo, etc...

Este post quizás no está muy inspirado, pero igual, larga vida a Nick Menza y gracias por todo, donde quiera que ahora estés golpeando tambores!!


PD.- Como no tenía contemplado escribir nada el fin de semana, me vine a Constitución sin computador, por lo que este post está escrito desde el eterno Dell Inspiron 6400, con Windows XP y con la última versión de Chrome disponible para este S.O.... querido tarro te niegas a morir...!!!

...spoiler free (?)

La semana pasada las redes sociales fueron sacudidas por una cantidad de peleas sobre la rectitud de soltar spoilers en directo de una serie, en este caso propiciado por el S06E02 de Game Of Thrones donde ocurrió algo que muchos esperamos por casi un año... Esto tuvo que ser grande, ya que de por sí la serie en cuestión  nos deja cuatro o cinco "momentos WOW" por temporada.


 Leí bastantes artículos interesantes al respecto, hasta definiendo lo que es un spoiler: adelantar algo que puede arruinar una obra (película, serie u otro espectáculo) por el sólo hecho de tener acceso antes a la información. Acá uno entra a juzgar la maldad del emisor del spoiler ¿para qué? La teoría más aceptada es que ocurre para demostrar tener mas conocimiento de algo que otros desean conocer. En este caso el receptor lo que quiere es conocerlo por los canales normales, es decir, viendo la obra en cuestión, viendo el camino al desenlace del "hecho clave". Existen casos emblemáticos y quizás la experiencia de que te spoileen se podría llamar "El efecto Sexto Sentido", mítica película de finales de los noventa que si te contaban un momento clave ya casi no tenía sentido verla.

Personalmente odio que me cuenten como se desarrolla (o peor como termina) una serie/película que tengo ganas de ver y me lo tomo con "responsabilidad". Si no alcance a ver algo con el resto, fuera de las redes sociales y se acaba el problema casi de raíz al cortar la fuente más conocida del mal, por lo que las quejas del domingo me parecían de cabros chicos, si al final no es tan difícil... Ahora esto también genera "problemas": cuando era Jefe de Proyectos de uno de mis proyectos regalones no pude ir a ver Avengers con mi equipo y los pobres no la podían comentar conmigo presente "por respeto", fue tanta la necesidad de conversarla, que el amigo José Luis tomó la batuta y me 'aconsejó': "Vas al cine este fin de semana o el lunes te contamos hasta las escenas post créditos..." A buen entendedor, pocas palabras...

Ahora convengo que existe un personaje nefasto: el que se leyó los libros/cómic antes de que salga la película o serie, ese que cuando cacha cuando se estrena la serie ve solo los minutos finales para contar lo que se viene en base a un hecho puntual. Personalmente he confesado que soy un pésimo lector, mi tasa de libros por unidad de tiempo es bajísima, por lo que pensar que alguna vez leeré los N libros de Game Of Thrones es un desafío casi inhumano y ahí aparece este bendito amigo que te suelta el "así que sorprendido con la muerte de X espérate cuando Y se vengue y mate a Z, ahí te quiero ver"... listo, tachado de las amistades confiables, eso amigo mío, no se hace y Ud merece vivir en el infierno de los soplones!!

Finalmente, me queda un tipo de espectador más escaso, un grupo más reducido, pero con el cual gustosamente convivo (la Carola, la Trini y todas las Meneses pertenecen a este clan...) y son los que les gustan que le cuenten cómo terminan las cosas o que pasará más adelante  ¿me creerían que la chica me pidió que le contara Star Wars? Ni se inmutó con saber quién era el padre de Luke, por qué prefería tener la info antes, ni ahí con informarse por los canales regulares y como se topan con alguien como yo que goza contando historias a veces me veo contando películas enteras!! Cuál es el problema, que la chica no filtra y es interesante como va contando las películas antes que pasen las cosas, si a eso sumamos que se aprende las películas de memoria, es peligrosísimo si no se sabe controlar!! 


Para cerrar, si usted es como yo y a veces se pierde los capítulos por A, B, C motivo, no sea "el viejo que le grita a las nubes" y deje que el resto goce comentando, es rica la catarsis de quejarse, la responsabilidad de aislarse es suya, no del resto, ya que una de las cosas interesantes de las redes sociales es poder compartir en tiempo real una experiencia colectiva, y al final, si estoy viendo algo que es muy popular, me interesa que el resto sepa lo que pienso de ella y me gusta enterarme que piensa el resto ¿o para que tenemos o somos followers? Si se murió X personaje tengo el derecho de reclamar e incluso elucubrar para dónde va / irá la trama, allá ustedes si quieren leerlo o no!!


PD.- El eje de este post se redactó en un viaje en bus eterno a mi querido Constitución, escuchando el primer disco de Toto, banda que me tiene un tanto obsesionado estas últimas semanas... Muy buen disco, el profesor Jeff Porcaro me provoca unas ganas inhumanas de volver a tocar batería... "Hold The Line", algún día, muy lejano quizás, te voy a tocar! Lo juro!!

...here is the soul of a man

El viernes pasado tocó por octava vez en Chile mi banda favorita. Sexta vez que los veo y espero que vengan muchas más. No voy a hacer una análisis detallado del concierto, ya que es tarde para eso y es poco lo que puedo agregar... hay buenos reviews dando vuelta por la red...

El año 2013 fue la segunda vez que la banda tocaba en el Estadio Nacional y esa vez decidí verlos sentado en Andes, como caballero, sin pelear en la cancha, sino pudiendo apreciar detalles más delicado de un show que siempre ha ostentado niveles de prolijidad altísimo, sin embargo la experiencia fue para el olvido. El viento jugaba malas pasadas y se escuchaba pésimo, la voz de Dickinson era errática y los instrumentos poco definidos... si a eso sumamos que venían presentando un setlist basado en mi disco favorito (Seventh Son Of A Seventh Son) la cosa fue "un desastre" y si no hubiese sido por Alice In Chains dos días antes, más lo grandioso del concierto de Black Sabbath dos días después, esa semana hubiese sido para el olvido (nótese que ni para post dio...)

Tres años después, con abundante agua pasada bajo el puente, volvemos a estar ahí, dispuestos a la renovación de votos, asistir a la misa que me devolvió la fe en mi banda favorita, una búsqueda de la perfección perdida por problemas de audio, que esta vez se superó con creces a punta de golpes de batería, cabalgatas en bajo y duelos de guitarra épicos, como nos tienen acostumbrados una de las bandas más importantes del orbe... Destaco lo bien parado que salió Dickinson, a quien por momentos temimos no ver más por el maldito cáncer, pero que sin embargo demostró que las pilas duran para rato!
Otro factor que le dio otro sabor a la comunión fue claramente la apertura con Anthrax, una de mis bandas regalonas, entretenida como ellos solos y conocedores a cabalidad de lo que el público quiere... me parece impresionante la forma en que leen los conciertos, saben justo donde poner "las sandías caladas", partiendo con "Caugh In A Mosh" y cerrando con "Indians", intercalando dos temas de uno de los mejores discos de este 2016: For All Kings (si aun no lo tasa, recomendado 100%)...

Para cerrar, me fui del Nacional con una sensación de plenitud inmensa, con más hambre "que piojo de peluca", pero contento, Iron Maiden no defraudó y eso es impagable. Que vengan las veces que quieran, acá estaremos esperando!!

Nota: Me faltó la Caro en esta pasada, estaba invitada al culto ese día, pero por razones más importantes decidió bajarse. Espero de todo corazón que me pueda acompañar algún día al templo, si se reía de mi por la locura en Foo Fighters, en Iron Maiden cuestionaría mi cordura...

...it's only rock and roll

Miércoles 3 de febrero de 2016, una fecha que quedará marcado a fuego como la noche en que Sus Satánicas Majestades demostraron como 4 abuelos (que en promedio hacen más de setenta años), dejaron con la boca abierta a casi ¿50.000? espectadores... y es así como las leyendas demuestran su trascendencia, esa que muchos se dieron el trabajo de mancillar con bromas a su edad, estado físico o el argumento que sea, pero que a la larga quedarán como eso, bromas de mal gusto opacadas por un show lisa y llanamente aplastante...


Con 15 minutos de retraso, la intro nos presentaba a la banda y sin contemplación los acordes y la pirotecnia de "Start Me Up" nos dan el primer sacudón de como se venía la cosa, los ingleses desembarcaban en Latinoamérica y después de 21 años, en nuestro querido Estadio Nacional. A continuación la marcha de clásicos se paseó con una soltura que más de cincuenta años de carrera pueden darte: "It's Only Rock 'n' Roll (But I Like It)", la bailable "Let's Spend the Night Together", la ganadora de la votación popular "She's A Rainbow" (que sonó más o menos la verdad), la hermosamente acústica "Wild Horses", la mítica "Paint It, Black" (momento en que creo debió merodear el helicóptero que andaba antes del show...), un momento para que Keith Richars tomara el control y se despachara "You Got the Silver" y "Happy", dejando luego el escenario para que don Mick Jagger retomara el mando, con una batería de clásicos como "Midnight Rambler", "Miss You", la brutal "Gimme Shelter" (con un sólo de la corista que nos dejó a todos con la boca abierta, hay que decirlo...) o el riff inmortal de "Jumpin' Jack Flash". En este momento se apagan las luces, el escenario se torna rojo y las percusiones nos avisan que se venía el tributo a Don Sata, la inconmensurable "Sympathy For The Devil" hacía su entrada triunfal, cerrando el set con la melódica "Brown Sugar"... una pausa muy breve, para volver a la carga con un coro local, para despachar "You Can't Always Get What You Want", con Jagger vistiendo una boina, para sin pausa alguna dejar partir uno de los riffs más grande del rock, la melodía majestuosa en las manos de Richards "(I Can't Get No) Satisfaction", la que a todas luces es la más esperada por todos... pirotecnia y vámonos para la casa!


Algunas impresiones extra:
  • Mick Jagger tenía más energía que "profesor de zumba" como leí en Twitter esta mañana. Impresiona como logra mantener una performance redondita, aunque se notan los más de cincuenta años de carrera en la voz, los gestos, las poses, el discurso, todo impresiona, realmente una leyenda viviente.
  • Algunas canciones sonaron desordenadas, como con poco ensayo, pero nuevamente la experiencia sale a relucir y los maestros salían jugando, si bien no fue una performance perfecta, estuvo a la altura de lo que esperaba al 100%
  • Si bien es cierto la dupla Jagger / Richards son el eje del espectáculo, la precisión del profesor Charlie Watts se agradece, si bien no se llena de fills, a veces es suficiente para ser el tándem rítmico. Don Ron Wood correctísimo en la guitarra y en llevarle la comparsa a Richards, cuanto fiato se nota entre los cuatro!
  • Leí en la semana que los Rolling Stones usaban músicos escondido que doblaban algunas partes, la verdad es que no me di cuenta, lo que si destaco es a los que estaban en el escenario... que pedazo de bajista en Darryl Jones, todo el groove afroamericano para aportar a estos viejos bluseros! Los vientos perfectos, los teclados maravillosos y las voces de apoyo monumentales, poco más que decir!

El escenario rojo cuando sonaban los acordes iniciales de "Symphaty For The Devil"

El final con la pirotecnia post "(I can't get no) Satisfaction"

PD 1.- Oiga las entradas para caras!! uno lo puede ver en perspectiva ahora y decir que "valió cada peso", pero pucha, no se puede andar apostando siempre, ya está bueno de que tengamos que pagar un camión de plata por cada show que pisa la larga y angosta franja!! Lo anterior también sirvió para segmentar al público, andaba harto zorrón que se vino de "Catchagua" a ver a los Rolling y después vuelve a las vacaciones (comentario clasista innecesario quizás...)

PD 2.- Cada vez que escucho "Gimme Shelter", no puedo olvidar la escena de la película "Flight" donde John Goodman entra al hospital para llevarle "remedios" a Denzel Washington... uffff. No encontré la escena, pero acá está el trailer, que a partir segundo minuto usa la misma pieza: