...electrified

Una de las características fundamentales del rock es su inherente tendencia al ruido, el volumen alto de las guitarras, las voces agudas o extremadamente graves o el retumbar de la batería, generan un nivel de adrenalina muy alto entre quienes gozamos del estilo. Es por esto, que cuando se plantea quitar la electricidad de los instrumentos, se deja caer un manto de duda sobre como sonará ese bicho raro que se está creando. 


El origen de este estilo de conciertos puede tener muchas versiones, por lo menos yo conozco dos: en una premiación de MTV en 1989, Jon Bon Jovi y Richie Sambora se despachan una versión de "Wanted Dead Or Alive", del multiplatino 'Slippery When Wet', lo que hace que los ejecutivos de la compañía le hinquen el diente a la idea, otra versión dice que esto habría sido después que Tesla lanzaran su disco 'Five Man Acoustical Jam' a finales de 1990, sin embargo, todos concordamos en que hasta que MTV no comenzó a transmitirlo en sus señales esto no se hizo parte de la cultura pop de los 90's.

Como era de esperarse, he acá mis 5 unpluggeds favoritos (de menor a mayor):

  1. Los Tres: Viva Chile miércale! La primera banda chilena en grabar un desenchufado para la cadena norteamericana (y el único realmente Unplugged según algunos técnicos) y que manera de lucirse, tomando lo mejor de sus 3 primeros discos, mezclado con un homenaje cuequero a Roberto Parra, hasta el día de hoy se recuerda su versión de "¿Quién es la qué viene allí?" y marcó también el debut de "Traje Desastre", personalmente, creo que el aporte musical de Cuti Aste y Toño Restucci marcó un fiato increíble con los 4 músicos titulares, lo que hizo crear una atmósfera única para este tipo de espectáculos.
  2. Nirvana: Quizás este debe ser el disco más famoso de este estilo, grabado en 1993 y lanzado en 1994, representó el último registro en el que participó Kurt Cobain y además permitió poner de manifiesto el talento que poseía como músico, al conjugar un set de arreglos exquisitos para canciones que aun están en nuestro inconsciente colectivo, como "Come As You Are", "All Apologies" o la versión increíble de "The Man Who Sold The World" de David Bowie (por cierto, con esa canción mi compadre Torres, por allá por 1995, demostró empíricamente que quien escribe, tenía nulo talento para la guitarra..)
  3. Pearl Jam: Con apenas un disco en el mercado, esto es lo que se puede llamar una apuesta, con un show brevísimo (30 minutos con suerte y no se si existe una versión más larga) los de Seattle tiraron a la parrilla lo mejor de su repertorio, con los hit singles "Even Flow", "Alive" y "Black", cerrando con una brutal versión de "Porch" con Eddie Vedder en el suelo, y la banda dando el 100% de su capacidad sobre el minúsculo escenario.
  4. KISS: Los maestros de la parafernalia reducidos a su mínima expresión, sin pirotecnia ni maquillaje, obligados a condensar una carrera de casi 30 años en sólo una hora, se despachan un set notable, tocando varios temas de su disco más reciente, 'Revenge' mezclado con clásicos de la altura de "Do You Love Me" o "Plaster Caster". Para el final, la guinda de la torta, entran Peter Criss y Ace Frehley para tocar un par de clásicos en una inédita formación de 6 músicos, lo que dio pie para la vuelta al maquillaje y la mítica gira de reunión de mediados de los 90's, con los shows en el Tiger Stadium y el puente de Brooklyn (entre otros...)
  5. Alice In Chains: ¿Qué decir de uno de los discos que más me relaja?, de hecho, es el disco que escucho cuando quiero descansar en el bus, por ejemplo. Escuchar a Layne Staley emociona hasta los huesos, decadente al máximo, con la voz cansada y traspasando el peso del liderazgo a un soberbio Jerry Cantrell. Las versiones de "Would?", "Heaven Beside You" están notables, sin embargo  mi favorita sigue siendo "Brother". ¿Cómo no comentar la broma a Metallica? esta fue una de las primeras presentaciones públicas en que los 4 jinetes aparecieron con el pelo corto, en plena era del 'Load', por lo que Mike Inez tenía en su bajo el mensaje de "Los amigos no dejan que sus amigos se corten el pelo", curioso también el homenaje a "Enter Sandman" al inicio de "Sludge Factory", en fin, una presentación legendaria, por donde se le mire.

Aparte de los anteriores, claramente existen otros notables, como el emocional concierto de Eric Clapton (debe ser la versión más famosa de "Tears In Heaven") el ecléctico desplante de Soda Stereo en su 'Confort y Música para Volar', Metallica se despachó un par de temas en formato acústico en algunas presentación de la gira del Reload en el lejano ya 1997 (creo que la versión de "Helpless" quedó notable), o el acústico set de Europe (titulado 'Almost Acoustic' debido a que en "Rock The Night" no se aguantaron y metieron el plug nuevamente), así que si le motiva, en Youtube hay varias horas de conciertos que puede disfrutar...

...more than words

Anoche estábamos comentando con la Carola sobre "Pacific Rim" la última película que vimos en el cine y le comentaba que una de las partes recordables (para mi...) de la película es la frase "Today we are cancelling the apocalypse", lo que desde los trailers me hizo recordar el "Spartans! Tonight we dine in Hell" de la mítica "300" de Zack Snyder, ambas cumplen esa característica de querer motivar a un grupo a hacer algo que se sabe es casi imposible (derrotar a los Kaijús o al ejército Persa respectivamente). En base a eso, empecé a pensar en las frases que más recordaba de algunas películas y me dispuse a ponerlas acá. En orden de menor a mayor, estas son mis 10 favoritas:
  1. I want that head so sanitary and squared-away that the Virgin Mary herself would be proud to go in and take a dump. (Full Metal Jacket): Las instrucciones son claras de cuan limpio tiene que quedar el baño, tanto que la "Virgen María se sienta orgullosa de 'obrar' en el", el Sargento Hartman era un loquillo y Kubrick logró retratar lo estricto de la instrucción militar.
  2. Vanity, definitely my favorite sin. (The Devil's Advocate): Frase pronunciada por el mismo demonio (encarnado por el genio Al Pacino) que nos indica por donde atacar al ser humano para generar la tan necesaria corrupción. Según mi equipo, es parte fundamental antes de entregarle un problema a un programador: Elevar su ego (en algún momento escribiré sobre ello...) así que si el más grande pecador lo dice, algo de verdad debe tener...
  3. There's no place like home (The Wizard Of Ozz): Una frase simple, pero que resume la importancia de aquello que llamamos hogar. En mi caso, cada vez que llego a mi casa en Constitución, lo tweeteo (no importa los años que llevo fuera, la casa en Freire será siempre mi hogar) aunque siempre recuerdo cuando Mike Portnoy lo dice al final del Live: Scenes From New York!!
  4. After all, tomorrow is another day! (Gone with the wind): Nada que ver con el cine, pero esta frase es lo que tengo en mente antes de acostarme cuando las cosas no han salido bien y se necesita un reset mental, muy sabia doña Scarlett O'Hara.
  5. My Precious! (Lord Of The Rings: The Two Towers): Imagínese que todo lo que tiene en su vida es un anillo ¿lo querría como su máximo tesoro? ¿lo trataría de "precioso" si pudiera? definitivamente una frase que quedó en el inconsciente colectivo ¿usted no pone la voz de Gollum/Smeagol cuando la pronuncia? increíble!!
  6. Say hello to my little friend! (Scarface): Tony Montana rodeado en su palacio, sin mayor opción que sacar a su amiguito: su metralleta que dispara bombas (no se como se llama técnicamente esa arma) y comienza a abrirse camino contra los que osan atacar al rey del tráfico de cocaína... la cara de loco de Al Pacino es épica (por decir lo menos).
  7. I'll be back (Terminator II): Aunque sale a lo largo de toda la saga, en la segunda es la que más recuerdo, antes que el robot austriaco venido del futuro se enfrente sólo contra la mitad de la policía de la ciudad, dejando la esperanza a los Connors de que la protección no fallará, lo más impactante es la emoción que le pone Arnold Schwarzenegger a la escena (OK Not).
  8. It's not about money... it's about sending a message. Everything Burns! (Batman: The Dark Knight): Imagínense al criminal enfermo mental más grande de Ciudad Gótica, quemando una pila de dólares (pero una pila gigante) y explicándole a un mafioso checheno que no le interesa el dinero, sólo hacer que la ciudad se quiebre y "las instituciones fallen" (interpretación libre, ojo!)... listo, la frase marca a cualquiera... puta la película pa' grande!
  9. I'm gonna make him an offer he won't refuse. (The Godfather): A ver, es Don Corleone, el mafioso más grande de la historia del cine y necesita algo que usted tiene ¿cuáles son las reales posibilidades de negociación que se le abren? ¿complicado no?, bueno la frase lo dice todo, es la oportunidad de ganar algo a cambio, sino, mejor arranque, cámbiese de nombre y si puede, de cara...
  10. I am your father (The Empire Strikes Back): Que decir de la frase más antológica de la ciencia ficción, como ha marcado a todos los que somos seguidores de las aventuras de la familia Skywalker a lo largo de casi 40 años... Darth Vader dándole un golpe que Luke no se esperaba, instándolo a gobernar la galaxia a través del poder del lado oscuro de la fuerza! Ni siquiera Homero pudo aguantarse spoilear a Springfield! y después de 30 años del estreno, sigue causando lo mismo efecto que antes... la cara de los niños es impagable!
Si quiere pegar un vistazo a otras frases épicas, acá un buen link

...save us now

Hace unos días fui a ver la reinvención del niño bonito de los súper héroes en el cine (Superman: Man of Steel) y la encontré bastante interesante, así que abordo mi opinión desde varios puntos de vista:
  1. Aparecía don Chris Nolan en el equipo de producción,  por lo que ya tenia una cuota de mi interés ganado. Su visión como director de Batman nos hizo a varios recobrar la fe en el Caballero Oscuro, así que era perfectamente factible que de acá saliera algo de similar factura, aunque desde un punto de vista más externo, ya que siempre dejó claro que esta era la visión del director, el sólo se encargó de llevar las lucas y la gestión al plató.
  2. La dirección corrió a cargo de Zack Snyder, a quien hay que reconocerle el mérito de adaptar "Watchmen" hace unos años lo que lo deja en buen pie para reinventar al señor perfección de DC. Personalmente me gustó "300" y "Suckerpunch", así que por antecedentes ya tenia mi atención.
  3. La historia de por si estaba bien contada, comienza con lo típico, Kripton destruyéndose y Jor-El tomando medidas desesperadas, para continuar con la historia en varios flashbacks a partir de un Clark Kent atribulado por su evidente superioridad oculta y la complicada "salida del closet" de los súper héroes, sin nunca perder de vista que es el foráneo y que el resto podría sentirse tocado ante tamaña superioridad.
  4. El actor que hace de Superman (Henry Cavill) logra transmitir las emociones de cada segmento de la trama, miedo, ansiedad, ira, algo de deferencia en algunos momentos (lo de las esposas es notable), pero principalmente, lo que significa creer que los pantalones que te estas poniendo los sientes grandes ¿a quién no le ha pasado?
  5. Muestran una Lois Lane harto más interesante, despierta, centrada en los objetivos (parece review de consultor, sorry!!) y por sobretodo, no sentí que su relación con el señor de la S fuera forzada, sino más bien en cada momento de la cinta era un paso más hacia lo evidente.
  6. El malo lo noté bien malo, de esos villanos orientados al objetivo, cueste lo que cueste! El actor que encarna al general Zod, Michael Shannon, también tenia antecedentes previos en mi mente, por su papel de agente de policía fanático religioso en "Boardwalk Empire", así que me convenció como el hostigoso encargado de sacar de sus casillas al héroe, nos hace recordar a aquellos villanos clásicos que sólo tienen un objetivo y no hay nada que se interponga para lograrlo. Notable el viral previo, el "You're Not Alone" esta de pelos puesto en la película...
  7. Los padres de Kent brillaron con luz propia, el biológico, Russell Crowe un maestro de la perseverancia, mientras que los adoptivos (Kevin Costner y Diane Lane) también tenían lo suyo, intentando poner la cuota de humanidad y mesura al que nació para erigirse como nuestro Dios (¡que sonó bonito eso!). No hablaré de la muerte de Jonathan Kent, todavía estoy en el psicólogo para intentar olvidarla!

En resumen, una buena película, historia sustentable, harta harta harta destrucción, y lo mejor, al parecer Warner tiene una buena base para su "Justice League" (atentos ahí al satélite de Wayne Enterprises que aparece camuflado, para fomentar el hype) y de esta forma hacerle frente los "Tony Stark Boys", los cuales y con el debido respeto, les llevan algo de ventaja a esta altura del partido... 
Ahora, a ver si los camiones de Luthor Corp. son el adelanto para la aparición de la nemesis del súper hombre ¿se acuerdan de otra película en que el malo más malo de los malos salió en la segunda parte?, como pista también estaba Nolan metido, yo por lo menos si lo recuerdo :-)
PD: El core de este post lo escribí en el tablet, con Evernote, y aunque me cuesta usar el teclado todavía, de a poco voy mejorando, aunque la edición final igual la hice en mi PC clásico que, aunque está en Constitución, todavía me sirve para actualizar el blog...
PD 2: El título del post me pareció adecuado... es una canción de Edguy, del disco Mandrake, por si le interesa escucharla señor lector...

...un concierto en 1000 bytes

Hace rato que tengo botado el blog y en realidad, ando con poquísimo tiempo, entre la pega, el diplomado que se me ocurrió tomar (hasta septiembre con lunes y miércoles tomado) y mi polola (novedad, estoy pololeando, Carolita, bienvenida al blog...!!) no me queda mucho tiempo para escribir en mi rincón favorito...

Hoy andaba en el metro y se me ocurrió que una buena idea para no presionarme sería poder escribir post cortos de cualquier cosa, así que como lo de la música se me da natural y soy un enfermo de las estadísticas, decidí que comenzaría a escribir sobre los conciertos a los que he ido, de forma cronólogica, pero sólo en 1000 caracteres, usando como enfoque el ideal de Twitter, que es decir mucho en poco espacio (hasta acá leyó más de 600 caracteres...) así es como nace "Un concierto en 1000 bytes", si le interesa, puede entrar presionando el link anterior...

Espero que esto prospere y poder tener ordenada la información de los eventos musicales a los que he ido y poder recordar algunas experiencias que quizás pensé había olvidado... see ya...!!


PD.- Las cosas más relevantes y profundas, seguirán apareciendo acá, no se preocupe...!!