... the trooper

La semana pasada se organizó una actividad de equipo, como forma de liberar tensiones y celebrar los pasos a producción de un período de tiempo considerable... el acto elegido fue una jornada de paintball, con su posterior asado vikingo (sin nada de acompañamiento, sólo carne)...

Al paintball no le tenía mucha esperanza, nunca he sido muy bueno para jugar y no digamos que la puntería es de mis fuertes (la deje picando en el área chica, sin arquero y con un coro de vuvuzelas... ando débil parece!), así que si bien el juego se plantea como entretenido, no quedó entre mis actividades favoritas de la vida... un hecho anecdótico, me dieron un "balazo" en el medio de la frente, lo que saco hartas risas, considerando que provino de una consultora que hace rato me toca torturar (a.k.a. trabaja en mi equipo, que pena por ella!)...

Del asado, a pesar que se demoraron harto en llegar los insumos (nada achacable al organizador, a pesar de lo que lo molestamos en el evento... grande Puelma, salió todo OK) salió "de pelos", la carme perfecta y a pesar de la discusión de cual es el mejor equipo de Chile (discusión sin sentido, esa respuesta es una verdad absoluta, en fin...) estuvo todo perfecto, donde quedamos todos bastante redondos con tanta carne!...

Quizás para la próxima sea mejor una cena, en el centro y en la semana, para que asista más gente, sino, ellos se lo pierden!

No se confundan, soy yo, no un nuevo integrante de Slipknot... igual sería mejor ser una especie de Stormtrooper, pero en fin...

Al borde de la parrilla aportando el aire necesario para que el asado saliera rapido!!

...it's only rock n' roll

Hoy tenía una reunión del trabajo y no tenía muchas ganas de ir, por que esta semana partí con "la pata izquierda" y no tenía motivación de hacer muchas cosas... en fin, como es habitual prendí el ipod y deje que el random satisficiera mis necesidades musicales, el track que comenzó a sonar fue "Roots Bloody Roots" de Sepultura en vivo (la versión del Under A Pale Grey Sky) y se iluminó la tarde repentinamente, como que la energía que desprende la banda en la ejecución traspasa los límites de los audífonos... no se si pasará con el resto de la música, pero el rock tiene ese poder, de levantar a los muertos al son de los redobles y riffs... me dio pena la señora que iba a mi lado, por que me falto poco para agarrarla del brazo y comenzar el mosh... jejejeje

En base a lo anterior, desafío a cualquiera a escuchar "Rock And Roll" de Led Zeppelin, "N.I.B" de Black Sabbath o "Panama" de Van Halen sin sentir ganas de hacer cosas, mover la cabeza o saltar... para que decir temas como "Cemetary Gates" de Pantera, "Breaking The Law" de Judas Priest o "Aces High" de Iron Maiden... las cuales fueron hechas para ser cantadas en estadios y cuando uno las tiene en audífonos cuesta contener la garganta para no parecer loco por la calle (aunque la mayoría del tiempo no lo logro, por que el air-drum es inevitable)...

Lo de los cambios anímicos también es cierto, no es lo mismo escuchar una power ballad cebollenta (me gusta el Glam y que! doh!) que "Angel Of Death" de Slayer o "Whiplash" de Metallica, son antónimos que hacen ver la vida con dos enfoque totalmente distintos, pero perfectamente válidos... así por ejemplo, se ríen mis amigos cuando les digo que para hacer bicicleta no hay nada mejor que Annihilator o Hammerfall, donde la velocidad es fundamental, por lo que 'automágicamente' rinde más el ejercicio, lo mismo para caminar a la oficina, sería una tortura ir escuchando música tranquila, lo mejor es poner el acelerador a fondo y meter caña con rock progresivo potente, tipo Dream Theater (gracias a Dios se me ocurrió des-vetar el Scenes From A Memory) o Rush... o bien con el power de Death, que aunque no me guste la voz gutural, debo admitir que el disco The Sound Of Perseverance fue una de las mejores recomendaciones de mi compadre Racuna...

En fin, cada uno interpreta la música como quiere... quizás haya alguien que lea este post y no entienda nada y posterior a eso vaya a escuchar reggaeton o Américo y diga "tenía razón este gil, asi que por eso levanto la mano..."

... down in a hole

El sábado pasado nos juntamos un grupo de amigos y partimos de expedición a uno de los locales más míticos de Santiago, conocido por su "nombre artístico" de El Hoyo, apelativo que además da para una cantidad infinita de chistes en doble sentido... jejejejeje.

Llegando al local, nos encontramos con un panorama bastante desalentador, debido a que habían filas de personas tratando de entrar, sin embargo, después de movernos sigilosamente a otros sectores del local, dimos con una familia a la que le hicimos guardia hasta que se fueron, asegurando la mesa para el total de comensales... mientras entretuvimos la vista viendo pasar a los mozos con jarrones de terremoto (trago en base a pipeño con helado de piña), perniles o arrollados con papas y las contundentes raciones de papas fritas o arroz... un paisaje alentador considerando el hambre que llevábamos...

Al sentarnos llegó el mozo a atendernos, que me miró con cara de espanto cuando pedí un "agua mineral sin gas" para beber, pensando "puta el cínico de !"#$%&/(...!", pero en fin, cuando almuerzo no bebo cosas con gas, y como además no bebo alcohol, cuesta que me crean a veces... siguiendo con nuestra orden aparecieron los terremotos, réplicas (vaso más chico del terremoto), plateadas con arroz y papas fritas (padre, confieso mi pecado) y el más grotesco de todos, el mítico "Pernil con papas cocidas", desafío abordado por mi compadre Racuna... sin saber a la bestia que había liberado...

Cuando llegaron los platos, de inmediato todos nos concentramos en el pernil, digno rival de Pedro Picapiedras, se veía imponente, mi compadre respiró profundo y se puso manos a la obra, mientras todos le dábamos ánimo, considerando que los nuestros parecían canapés al lado de tamaña aberración culinaria... después de harto trabajo y litros transpiración incluida pudo dar fin digno a su oponente y jurando que para la próxima se terminaba también las papas que acompañaban al mastodonte cocido...

Al lado, un señor de edad se devoraba el mismo plato más unas ensaladas, lo que nos lleva a pensar la importancia que tiene la experiencia ante desafío titánicos, considerando que no se arrugó al engullirse tranquilamente el plato... ante nuestra mirada atónita y admiración más profunda...

En resumen, bueno el lugar, salvo por la cantidad de gente que andaba, la comida sabrosa y contundente, a un precio normal para los lugares con algo de tradición, no para ir a comer todos los días (no hay estómago y bolsillo que aguante) pero si para su escapada mensual no está nada de mal...

...falling in love is so hard on the knees


Primero que todo, debo confesar que no tengo una devoción religiosa por Aerosmith, por lo tanto , cuando el martes 25 de mayo llegué a la Elipse del Parque O'Higgins estaba dispuesto a que quizás oiría canciones que no conocía, lo que no sería del todo malo, reconociendo la calidad que posee la banda, que por más de tres décadas (con altos y bajos) se mantiene en el ruedo... La banda nos visitaba en el marco de su gira Cocked, Locked, Ready to Rock!, despues de 16 años (la última vez fue en 1994).

Al llegar al recinto inmediatamente uno se podía dar cuenta que no era un concierto de rock tan “extremo” como a los que acostumbro a ir (como Iron Maiden, Dream Theater o Megadeth), de esta forma el público era bastante distinto al habitual, usando un concepto común hoy, era bastante “pelolais”, por lo que se perfilaba como una jornada tranquila, plena para disfrutar de una excelente banda en vivo...

A las 21:20 aproximadamente partieron los fuegos con la clásica “Love In An Elevator”, canción conocidísima de su vuelta a la vida a mediado de los 80's, con un Steven Tyler que literalmente se comió el escenario, con una personalidad despampanante, respaldado por una banda solidísima, demostrando los años de circo en el cuerpo, destacando la figura de caballero del rock proyectada por Joe Perry, perfecto secuaz para las andanzas de Tyler (recordemos el apodo de Toxic Twins de la dupla, por su afición a las drogas y la amistad que los unía)... Posterior a esto, despacharon una batería de clásicos, como para no bajar de la montaña rusa que planificaba el concierto, de esta forma, cayeron “Falling In Love (Is Hard On The Knees)” y “Pink”, para luego dar paso al primer corte de la era setentera, la popular “Dream On”, cuyo coro fue respaldado por las 22.000 personas asistentes, luego aparecen “Livin' On The Edge” y la que a mi juicio es de las más flojas de los últimos discos “Jaded”, opinión no compartida por el resto del público, contando con una ovación de aquellas. Después se despacharon “Cryin'”, destancando el gesto de humildad de Tyler, quien compartió con un joven en silla de ruedas que estuvo todo el concierto en el escenario, gracias a las gestiones de la fundación Make A Wish, algo a la altura de la estrella que es (cualquiera que golpee a Charlie Harper merece todo mi respeto...), pensé que no escucharía “Rag Doll”, de esos temas de MTV por la mañana, ni tampoco “What It Takes” (que fácilmente califica dentro de las baladas más dolorosas que conozco, pero también estuvieron presentes en la fría noches. Hechos interesantes, el sólo de batería de Joey Kramer, nada del otro mundo, pero se agredece y el duelo de Joe Perry con su doble de Guitar Hero, algo de publicidad no está demás, considerando la cantidad de jóvenes que asistieron. De los temas más antiguos, las infaltables “Sweet Emotion”, “Last Child” o “Walk This Way”, para cerrar con "Train Kept A-Rollin'" y la melosa “Crazy”.

En el cierre del concierto me quiero detener. Habitualmente leo los set-lists de las bandas antes de verlas, no me molesta perder la sorpresa, por lo que sabía que cuando sonara "Walk This Way" y "Train Kept A-Rollin'" esto se acababa, sin embargo, cuando el público pedía a gritos “Crazy”, sentí algo de vergüenza ajena, no soy enemigo de los hit-singles (aunque reconozco también que no me gusta el tema en cuestión...), pero se notó que gran parte del público quizás sólo conocía esa esa canción... acá cito a un amigo, Felipe Bustamante, gran fanático de la banda, quien me dijo “considerando la cantidad de clásicos que la banda posee y que no tocaron, ¡cómo todos pedía Crazy!”... así es, yo me preguntaba ¿nadie va a pedir “Mama Kin” o “Back In The Saddle”?... lo más notable era la cantidad de niñas que se creían Liv Tyler o Alicia Silverstone... espectáculo impagable jejejeje....

Cerrando mi comentario, creo que la banda mostró toda la calidad y bagaje que posee al ser una de las agrupaciones más grandes de la escena norteamericana, logrando un equilibrio casi perfecto entre sus clásicos de todas las épocas, considerando que pocas bandas pasan por crisis tan profundas y luego vuelven a la cima con discos de gran factura, como los bostonianos que sacudieron Santiago hace 5 días... gran concierto...!!!