
Creo que mi relación con la banda partió a finales de la década de los 90’s cuando llegó el mítico Ten a mi casa, proveniente de las lejanas tierras de Iquique, donde lo primero que me llamó la atención fue la poderosa y matizada voz de Eddie Vedder, algo fuera de lo común a lo que en ese tiempo escuchaba (GNR, Metallica o Iron Maiden...) y la fuerza que transmitían en ese momento... además de la mezcla de temas potentes (“Once”/”Alive”/”Even Flow” son insuperables) con midtempos buenísimos como “Oceans” o “Black”, convirtiéndose con el tiempo (un par de meses, creo) en uno de mis cassettes más queridos y carreteados... con el tiempo, llegaron a mis manos algunos singles, como Jeremmy y Dissident (gracias al auspicio de mi amigo León Andaur, debo reconocerlo), sin embargo, no fue hasta que compré el VS no le tomé el real aprecio a la banda (temas como “Go”, “Animal” o “Leash” son brutales, realmente...). sellando una relación de años con el Yield y el mítico Live On Two Legs (pedazo de disco en directo, auspiciado primero en cassette por mi mismo y después en CD por el Herman, a finales de los ‘90s... ufff las caídas de carnet a esta altura son pan de cada día!)... también dentro de los hitos relevantes, el primer cassette original que me compré en mi vida universitaria fue el Binaural, recién salido allá por el año 2000, en Chillán, cuando Falabella vendía música como parte de su oferta de productos (se desprende del comentario que fue como en 3 cuotas jejeje)... no era un gran disco, pero le tengo un cariño único...!
Hablar de Pearl Jam es hablar de cambio constante, ningún disco es similar al anterior, y aunque nos molesta a algunos, esto parece no tener fin. Las últimas creaciones en algunos aspectos son extremadamente monótonas o simples (cargadas al punk, quizás), con canciones aburridas, pero cimentado por un legado de 3 o 4 discos iniciales realmente soberbios, más algunos flashes posteriores (el video de “Do The Evolution” está dentro de mis favoritos de toda la vida, claramente...), así como un directo apabullador (nunca terminaré de agradecerle a mi primo Sergio que casi me obligara a acompañarlo al recital del 2005 en San Carlos de Apoquindo... uno de los mejores que he visto, hasta con los guardias en un elevado estado de conciencia, por no decir volados hasta el píloro!). Como olvidar el aspecto controversial de la banda, siempre metiendo la nariz en política u otros asuntos de los que otros artistas tienden a abstraerse, lo que a la larga los mantiene siempre en la palestra, quizás algo ensombrecidos bajo la personalidad de su frontman Eddie Vedder, combustible interminable de la banda, junto a Gossard, McCready y Ament, con el baterista de turno (a pesar que Cameron lleve 12 o 13 años tras los tambores, uno nunca sabe cuando se “acabe la magia”, aunque de todos, creo que Abruzzese marcó la mejor época...). Otro gesto notable fue cuando a finales del siglo pasado (holy shit...!) comenzaron con la moda de vender cada uno de sus recitales sacados de la mesa de sonido (asegurando una calidad inmejorable) y posteriormente en formato digital descargable de su sitio, algo que después otros copiaron, y que es un gesto impagable (no digo que sean caros, ojo!) para los fans, que con detalles como esos afianzan el lazo con una banda...
FInalmente, para cerrar, recomendable es la presentación Unplugged que hicieron para MTV recién salido el Ten allá por 1992, o el video en el Pinkpop Festival del mismo año, de los últimos años, el Touring Band 2000, ojo, pero por sobre todo 3 joyas imperdibles de la música moderna, como son Ten, VS y Vitalogy, considerando que son recomendaciones personales... si andan aburridos, busquen las presentaciones de "Animal" o "Rockin' In The Free World" de los MTV Music Awards... y después conversamos!
