No pretende ser el mejor blog ni el mas visitado, pero si ser una tribuna de opinión pa' la primera tontera que se me o se nos ocurra de acuerdo a si es tontera individual o comunitaria.....
…something in the way
...shout it, shout it, shout it out loud
![]() |
La vista del local desde la esquina |
![]() |
El cocaví para la ocasión y el tourbook |
![]() |
Don David Lee Roth dándolo todo en su reducido setlist. Espero poder verlo por nuestras tierras algún día. |
![]() |
Fuego, torres y pirotecnia como si no hubiese mañana: KISS en la oficina damas y caballeros! |
![]() |
Una pequeña dosis de humo para la teatralidad del show |
![]() |
Pero qué fotogénico ser! No se nota la polera del grupo que me llevé de Santiago |
![]() |
La segunda compañera que encontró la Trini en un estante del "Walgreens del barrio", la incorporamos al clan el mismo día del concierto! HB pollito!! |
...the long and winding road
Hablar de Paul McCartney es centrarse de uno de los artistas más importantes del siglo XX (el más grande para mi) y cuyo legado a esta altura es incuantificable para la música popular y por lo mismo, haber tenido la oportunidad de disfrutar de su show en vivo en dos ocasiones me hace sentir orgulloso de vivir en esta época 🤣. Hace como tres años que ando con la onda de profundizar en la obra de The Beatles y por eso mismo he ido comprando textos, este en particular, me lo regaló mi suegra (dateada por la Caro, obvio) para mi cumpleaños y me puso hermoso desafío por delante, sobre todo pensando en que me he puesto flojo para leer con el tiempo.
El libro cuenta con la aprobación del gran Paul, pero no es una autobiografía. Recorre muy bien los diferentes periodos del artista, cerrando la mitad del libro con la separación de The Beatles, etapa profusamente descrita. El fin del grupo, las peleas, las disputas legales y toda esa pesadilla está muy bien contada y con harto detalle sabroso de primera fuente, a partir de entrevistas y material de época, aunque a veces cae en el exceso de temas legales, en mi humilde opinión.
El ámbito personal del ídolo es importante: como se mezcla la figura de Mary, la madre que muere joven a lo largo de toda su vida, las relaciones que formó y que forjaron su personalidad, la importancia de Linda desde que se flecharon en la época del “Sgt. Peppers” y como se transformó en un pilar y en cierta manera en una madre protectora, el fracaso del apresurado segundo matrimonio, la relación con los hijos, con los otros tres beatles, el cariño entrañable hacia John Lennon, con quien a pesar de estar peleando siempre lo miró como su cuasi hermano, con quien logró enterrar el hacha de guerra antes del fatídico 08 de diciembre de 1980.
El texto no pretende ser una reivindicación de la figura de Macca, pero si intenta posicionarla con la importancia que tuvo para la banda más importante de la historia. Tras la muerte de Lennon su figura se volvió legendaria, mientras que McCartney sigue siendo considerado por algunos como el ayudante. Hay que reconocer que gran parte del catálogo popular del grupo es obra de él y el componente de leyenda de su partner de composición será algo con lo que cargará solo por el hecho de "morir más viejo que John". Personalmente la época de Wings me gusta mucho, creo que “Band on the Run” es uno de los mejores discos de la vida y el “Wings Over America” es una joya de los álbumes en vivo y agradezco el detalle con el que cuentan esos 8 años de historia, hasta la maldita encarcelación por marihuana en Japón en 1980. La carrera solista del maestro la conozco menos, pero dentro de su profusa discografía hay algunos discos que son una maravilla (“Flowers In The Dirt” y “Off The Ground” me gustan mucho, pero me falta mucho que recorrer ahí, lo reconozco)
Finalmente, sumergirme en las más de 750 páginas fue todo un desafío, creo que es el libro más largo que he leído en mis “escasos” 40 años y vaya que valió la pena. Igual la forma en que están distribuidos los capítulos y la pluma fácil de leer de Philip Norman me hizo fácil el proceso. Vino muy bien el periodo de vacaciones para la misión, me leí casi 450 páginas en 8 días 😬
...diary of a madman
Este blog ha estado más lento que río de manjar, porque la verdad es que me cuesta un mundo para encontrar inspiración últimamente, pero bueno, ahora tengo algo de ánimo así que vamos con un poco de letras. Hace tiempo sigo el canal de un Youtuber español que habla de música, llamado MusicRadarClan y en uno de sus videos habló de los libros de música que recomendaba, siendo el de Ozzy Osbourne uno que nombró por lo gracioso que era. Se lo pasé como dato a la Carola y para el San Valentín del año pasado me lo regaló... y estuvo juntando polvo ahi un tiempo, pero luego de leerme un par de textos de Agilidad, quise darle unas buenas vacaciones a mi cerebro y nada mejor que dejarlo en manos del buen y querido Ozzy...
El libro no pretende ni por lo bajo se una biografía exhaustiva del oriundo de Aston, Birmingham, en plena zona acerera de Inglaterra, de infancia difícil, pero que inexplicablemente (él lo sabe y lo resalta), todas las cosas se le fueron dando. El texto (a pesar de ser una traducción de la Madre Patria) es tremendamente gracioso: la capacidad de reírse de sí mismo y de sacar chistes de debajo de la manga es impresionante. Ahora tan inexplicable no es, ya que siempre se ha reconocido un payaso incluso como el frontman de una de las banda más inspiradoramente oscuras de la historia. El libro tiene pocos pasajes oscuros y transita generalmente por las borracheras, las resacas, las largas jornadas de drogadicción y las locuras que realizó el Madman mientras no se acordaba de nada. Exalta innumerables veces la figura de Sharon (su esposa para los que no han estado en el planeta rock en los últimos 20 años) como su salvadora y el motivo para seguir parado. Por supuesto aparecen los grandes eventos como la mordida al murciélago, la decapitación de las palomas, la orinada en el Álamo y otras tantas!!
Como crítica negativa quizás debo hablar sobre lo poco que cuenta de sus aventuras en el plano musical, los momentos más celebres que conocemos de su historia son solo para destacar todo lo decadente que pasaba después. Salvo la muerte de Randy Rhoads y algunos eventos desafortunados con sus esposas, el libro es un jolgorio constante, hasta que cierra con su rehabilitación total y cómo transcurre su vida como mortal, con un baño inteligente y una tele que baja del techo.
Yo he tenido la suerte de ver a Ozzy dos veces en solitario y dos veces junto a los eternos Black Sabbath y siempre han sido conciertazos, de hecho el primero de los padres del metal entra fácil entre los 10 mejores que he visto en mi vida, por un sonido perfecto. Personalmente a Ozzy lo estimo montones por el mismo motivo que me gustó su libro: es un personaje crucial en la historia del Metal, millones de fans, millones de discos vendidos, pero da lo mismo, sigue siendo un viejo loco y más querido que cualquier cosa!!
PD.- Para los que se motiven, el artefacto se llama "Soy Ozzy: Las Memorias de Ozzy Osbourne" y está co-escrito entre Ozzy Osbourne y Chris Ayres y lo pueden pillar acá.