...remember that death is not the end, but only a transition


Con esto de fin de año y esas cosas medias "místicas" de que comienzan nuevos ciclos u otras ideas afines, volví a escuchar una pieza que tenía algo vetada desde hace como 3 años, las razones no las explicaré por que está asociado a pensamientos que pocos entenderán, pero filo, la cosa es que después de mucho tiempo volví a escuchar la quinta pieza de la discografía de los norteamericanos Dream Theater, es decir, "Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory".

Para contextualizar un poco, la banda se encontraba en una especie de lapsus, después de la partida de Kevin Moore luego de la grabación de Awake, se suma la partida de su sucesor (Derek Sherinian), luego de dos discos y una grabación en vivo, por lo que deciden recurrir a los servicios de Jordan Rudess, tomando como base su trabajo realizado en Liquid Tension Experiment (junto a Mike Portnoy y John Petrucci, más el maestro Tony Levin)... así, con el peso de superar a un no muy celebrado Falling Into Infinity, se deciden a retomar la idea plasmada en "Metropolis Pt. 1" (del segundo disco Images And Words), expandiendo y cerrando la historia de The Miracle and the sleeper, iniciada en tal canción...

De esta forma, el disco presenta la historia de un joven (Nicholas) que a través de una regresión hipnótica, descubre que en una vida pasada estuvo involucrado en un triángulo amoroso (compuesto por Victoria Page, Julian Baynes [The Sleeper] y Edward Baynes [The Miracle]), el cual tiene un triste final para "la manzana de la discordia". Destaca también el hilo conductor proporcionado por el hipnoterapista, el cual guía al personaje principal a través del violento trance...

Analizar tema por tema el disco es redundar en información fácil de encontrar en la red, por lo que esta vez el barniz será tenue, partiendo con la relajada "Regression", que da la partida al concepto, con el hipnótico conteo en reversa, para dar paso al primer instrumental del disco, "Overture 1928" enganchada perfectamente a "Strange Deja-vú" y una melodía potentísima, posterior aparecen dos piezas magistrales, como son "Fatal Tragedy" y "Beyond This Life", importante también es el instrumental "The Dance Of Eternity" con el sello característico de los neoyorquinos, tomando varios pasajes de la canción que da origen a la historia, para ir cerrando aparece "Home", con unos acordes árabes al principio que dan una atmósfera especial al tema, pasando a "Spirit Carries On" que presenta una estructura marcada para la interpretación en vivo, cerrando el disco con "Finally Free", el cual desenlaza la historia, con efectos de sonido perfectos para ambientar la historia...

En resumen, el disco editado en 1999 es considerado por muchos a la altura de The Wall de Pink Floyd u Operation: Mindcrime de Queensrÿche, en mi opinión personal presenta el punto más alto dentro de la carrera de la banda, con un equilibrio perfecto entre la melodía y el virtuosismo (hay que reconocer que a partir de Train of Thought se cargaron al talento en cada instrumento, despreocupando levemente las armonías), siendo para muchos el culpable de esto el ahora calvo tecladista, el señor Rudess...

Para cerrar, existe el correspondiente registro en vivo, llamado Live Scenes From New York, presentando un setlist que supera las 3 horas, con la interpretación completa del disco, más otras perlas rescatadas de sus discos, donde destacan (por ejemplo) los coros gospel en "Spirit Carries On"...

... merry "fuckin'" christmas

Post corto, sólo para desearles Feliz Navidad a los que a veces entran a este blog, y también para quienes lo leen de rebote en las notas de facebook...

Espero que todo lo que esperan del Viejito Pascuero (Santa Claus o Sán Nicolas, por si no son chilenos...) les llegue y a los que creen que la navidad es más que regalos, lo siento, ¡no les creo!

... oooooooh skies are falling down...!!

Nada mejor que para cerrar el año musical que un buen concierto en sábado por la tarde, así que a las 21:00 en punto me encontraba en las puertas del querido Teatro Caupolicán, dándome cuenta en ese momento que no vería a Polímetro, una pena, pero a esa altura estaba cerrando su set Alejandro Silva, por lo que el resto de los 4 teloneros no vi nada... plop!... dentro del recinto sóloquedaba esperar el plato fuerte, que era en esta ocasión los power metal / progresivos de Angra, que si bien no presentaban ningún disco nuevo, si traían un "nuevo" integrante en su formación.

Cerca de las 21:40 partió la presentración, con la grabación de "Unfinished Allegro", de su ópera prima Angels Cry del '93, seguida por un mix demoledor entre "Carry On" y "Nova Era", que fusiona de forma perfecta las dos etapas de la banda, con André Matos y Edu Falaschi en las voces respectivamente... una partida tipo knock-out.

Hay que reconocer que respecto a la venida del 2007, se rescataron varios temas de la era Matos, algo que claramente se ve acrecentado por la presencia de Ricardo Confessori (de vuelta) en los tambores. Es así como aparecieron joyas de la discografía de los brasileños, de la talla de "Lisbon" (coreada a todo pulmón por el escaso público que se convocó, quizás por la fecha, guardando plata para navidad, no se, aunque no deja de ser una pena), además de la sorpresa de "Carolina IV", donde la batería dio paso a verdaderas percusiones cariocas, con un desplante por parte de Confessori de aquellos, donde los casi 13 minutos ni se notaron, algo que sólo un clásico puede lograr. Dentro del set también aparecieron "Angels Cry", "Millenium Sun", de su última placa rescataron "The Course Of Nature" y "The Voice Commanding You", cerrando la noche con "Nothing To Say" (como reza el título, nada que decir, una pieza de museo para el rock sudamericano, cantada a todo pulmón por la asistencia, como debe ser...!) y "Deus le Volt! / Spread Your Fire" de su Temple Of Shadows, verdadera prueba de fuego para el retornado integrante, que creo, salvó sin problemas...

En resumen, Angra es una banda que hace rato no tiene nada que demostrar, logró renacer prácticamente de las cenizas, editando tres placas notables y que después de 9 años recambia un integrante, pero trayendo a uno de la casa, componente que claramente estuvo como centro de atención.... porque claramente ponerse la camiseta de Aquiles Priester no es fácil y creo que lo logró bien (no perfectamente, por que algunos tiempos y breaks creo que le quedaron grandes) y lo mejor, lo que de paso les permite rescatar piezas importante de su discografía para el público siempre ávido de clásicos...


...we are the champions!!...

Mi fuerte no es el fútbol, ni para jugarlo, ni para las estadísticas, soy simplemente un hincha que vibra con su equipo y hoy es tiempo de celebrar... Colo-Colo ("El popular" o "Eterno Campeón") el equipo más grande de Chile acaba de levantar su copa N° 29 y de forma espectacular, derrotando a un cuadro que se pintaba como el favorito, y que nuevamente le quedó grande la chapa de campeón, así de simple, el hecho de tener las fichas a favor claramente les pesó...

Que si el campeonato es justo o no, la cosa es simple, las reglas son las mismas para todos y hay que saber aprovecharlo, meter la presión en el momento justo o soltar el acelerador cuando corresponda, algo básico en este tipo de campeonatos, siendo esto algo en lo que Colo-Colo es experto (no nos olvidemos que hace 3 meses estábamos pensando en que el equipo se iba a segunda... hasta en mi cumpleaños tuve que soportar las burlas de los de Concepción o de la U... pfffff ¿dónde están ahora?), llegando nuevamente a una final más que sufrida...

Ahora a celebrar, nada más, nuevamente "el más grande" nos alegra las fiestas de fin de año de la forma habitual. Claramente el mañana el desayuno tendrá otro sabor, más dulce el té y más grande la marraqueta, porque mañana el pueblo está de fiesta, el "50 + 1" llega con la sonrisa amplia, a costa de otros que se dieron por campeones antes de tiempo... así es el fútbol, hay que ganar los campeonatos, la regularidad no es escusa para no ganar las finales... lo más gracioso que en un mes más nadie se acordará del equipo más regular, pero si esta estrella quedará en el recuerdo de la hinchada más grande, del equipo más grande de la angosta faja de tierra... !¿Quién es Chile?! (pregunta retórica...)

PD.- Cito a un hincha que acaba de hablar en las noticias "Colo-Colo es equipo de miles, no de giles", simplemente, sabiduría popular...